Inmersión Cala Fornells Mallorca

Las inmersión Cala Fornells la podemos hacer desde costa o infantería con un acceso rápido y sencillo. Es perfecta para principiantes y Open Water Divers ya que presenta un descenso muy gradual hasta los 18/ 20 metros de profundidad. Esta Cala es perfecta para hacer Bautizos de buceo también.

Nombre: Inmersión Cala Fornells

Coordenadas: 39°31’45.2″N 2°26’25.1″E

Nivel:  Open Water

máxima Profundidad 20 m

Equipo Obligatorio: Boya Deco

ACCESO INMERSIÓN CALA FORNELLS

El acceso más fácil y cómodo, se encuentra justo delante del Hotel Cala Fornells mediante unas escaleras que nos bajara a la playa.

Os recomiendo preparar los equipos primero en el parking y luego bajar a la cala y dirigiros andando a la parte más al oeste de la misma

Pasareis las tumbonas del Hotel y un pequeño chiringuito situados en la misma cala sobre una plataforma de cemento para encontrar el acceso al agua a mano derecha a través de una pequeña lengua de arena.

Una vez equipados y dentro del agua deberemos poner rumbo hacia la Punta de Na Cerdana, podemos hacerlo navegando por superficie y así ahorraremos aire. Una buena referencia donde podemos hacer nuestro descenso son las boyas amarillas que balizan la cala en verano.

Estas boyas amarillas si las seguimos hacia el oeste nos llevaran directas a la punta de Na Cerdana donde comenzara nuestra inmersión.

El buceo es muy sencillo, y se trata básicamente de una navegación recíproca, rodeando la punta de Na Cernada.

En esta inmersión iremos ganando profundidad gradualmente.

La cara situada al este presenta una profundidad desde los 3 metros hasta los 10 metros, bajando hasta los 14 metros en la punta, para alcanzar profundidades de 18 y 20 metros en la cara oeste.

Podemos decir que son profundidades bastante altas si consideramos lo cerca que estamos de la costa en todo momento, y más al tratarse de un buceo de costa.

Os dejo un pequeño mapa  con la navegación a realizar.

inmersión cala fornells

FONDO Y VIDA MARINA INMERSIÓN CALA FORNELLS

El fondo en la cala es de arena y poseidonia, a medida que nos acercamos a la punta nos encontrámos con un fondo rocoso donde las rocas se amontonan y esparcen entre la poseidonia.

La cara oeste de la Punta de Na Cerdana presenta una pared vertical de roca que desciende hasta los 18 metros.

Las aguas en la inmersión Cala Fornells siempre suelen estar tranquilas.

Debido a la oreografía del lugar con la presencia de las islas Malgrats al este y la misma punta de Na Cerdana al oeste queda resguardada de las mareas y los temporales.

Es más es un puerto natural donde fondean los barcos cuando hay temporal y durante la temporada de verano.

La vida marina puede sorprendernos, sobretodo en la cara oeste de Sa cerdana.

He buceado muchas veces en este lugar y en ocasiones he visto pequeños bancos de barracudas en la zona de la punta.

Ludibranquios y flabelinas en las rocas, en una ocasión encontramos la vaca suiza, con sus manchas blancas y negras tan características.

Las típicas obladas y salpas del mediterráneo hacen presencia durante todo el buceo.

Las Nácras hasta hace un par de años las podías ver vivas y de grandes y pequeños tamaños, pero en el último año, están muriendo todas.

Las ves rotas y arrancadas del fondo marino, una verdadera pena.

Si queréis podéis leer este artículo donde los biólogos marinos explican lo que esta pasando con este molúsco gigante.

Lo que más abundan son los pulpos, los puedes encontrar a diferentes profundidades y de diferentes tamaños. En una ocasión haciendo un bautizo en la cara este de la punta entre profundidades de 2 a 5 metros encontramos 6 pulpòs, vamos una maravilla para alguien que realiza su bautizo de buceo por primera vez.

 

En definitiva la inmersión Cala Fornells es un buceo desde costa, sencillo para todos los niveles y que nos sorprenderá gratamente por sus numerosas posibilidades.

Tiene un acceso sencillo y cómodo y es un lugar perfecto para hacer un bautizo de buceo, o los ejercicios de aguas confinadas del curso Open Water Diver.

Ádemas presenta un buceo hasta los 18, 20 metros de profundidad sin apenas alejarnos de la costa.