El Cami de Cavalls rutas y lugares donde poder dormir durante el camino
En Octubre del 2015 decidimos ir a Menorca a hacer el Cami de Cavalls andando, este camino rodea la isla entera, es un camino de 360 grados donde la dificultad no es muy elevada y donde los amantes de la naturaleza y de los deportes encontraran en esta isla un lugar magico donde la naturaleza y el ser humano todavia se pueden entender.
Las etapas para hacer el Cami de Cavalls las podemos dividir de muchas maneras, es mas yo aconsejo que cada cual se las divida como quiera la ruta ya que en internet se puede encontrar mucha información del cami de cavalls, incluso hay empresas que te lo gestionan todo.
Nosotros os vamos a presentar el Cami de Cavalls por tramos, aconsejandos cuales son los mejores para andar, cueles los mejores para hacer en bicicleta, o las partes mas bonitas para realizar en kayak, mezclando asi todas las posibilidades, ademas os daremos información detallada de donde poder pernoctar y dormir al raso para continuar nuestra ruta al dia siguiente sin molestar a nadie y de manera legal.
Recordemos que el respeto al medio que nos brinda la oportunidad de disfrutar su belleza es la unica forma de poder seguir disfrutandola.
Tambien os daremos la información de donde alojarse si no se desea dormir al raso para no desviarse mucho del camino.
Para cualquier persona, que desee dormir al raso en el camino, siempre que no se desvie mucho del camino en si, no monte una tienda de campaña, no encienda fuego, pernocte y no acampe mas de una noche, y no lo haga en zona de reserva o finca privada, esta podra pasar la noche y dormir sin ninguna multa por ello, asi que si quereis dormir al raso, y solo dormir lo podeis hacer y de manera legal, ademas os mostrare lugares del cami de cavalls donde la misma naturaleza y el paso del hombre te brinda como refugio mas de un lugar perfecto para poder dormir al raso.
Nosotros decidimos dormir al raso en determinados sitios durante dos o tres etapas y luego regresar a pasar una noche a casa de Alex y Vero en Ciudadela compañeros de aventuras y de trabajo en Menorca para asi salir otros 3 o 4 dias de ruta
Existe la posibilidad de continuar el cami de cavalls sin necesidad de alojaros durante todo el transcurso de las rutas pero en nuestro caso queriamos visitar a los amigos porque nos hacia mucha ilusion volver a verlos y son gente genial la verdad, un beso enorme chicos, y gracias por todo!
Menorca es una isla que conozco bien ya que he estado dos temporadas de buceo trabajando y otras tantas veces por placer, a mi parecer la isla con mas encanto del mediterraneo sin duda alguna.
El verano de 2014 trabaje como guia de buceo en Cala Galdana en Blue Island Diving lo que me permitio disfrutar tambien de sus profundidades.
En otro post os hablare de las inmersiones de buceo en Menorca que no podeis perderos, pero eso sera otro dia.
Lo primero de todo recomendaros que si quereis hacer el cami de cavalls andando o en bicicleta o kayak durmiendo al raso siempre que se pueda claro esta que os decidais por los meses de Marzo Abril Octubre y Noviembre, ya que en verano los turistas hacen un poco mas incomoda esta opcion y repito no porque no sea legal sino porque hay mas masificacion en playas y caminos, aunque he de decir que en verano eligiendo bien los lugares respetando el medio y haciendo bien las cosas, tampoco habria problema alguno y las noches siempre seran mucho mas calurosas.
Tambien es posible dormir en alojamientos turisticos pero las rutas cambiarian, os daremos esa posibilidad tambien en este post.
A CONTINUACIÓN LAS ETAPAS POR TRAMOS, ESPECIFICACIONES Y TIPS.
ETAPAS CAMI CAVALLS COSTA SUR
Dia 1 Playa de Son Xoriguer- Cala en Turqueta
Etapa muy sencilla donde disfrutaremos de cuevas, arenales casi virgenes y calas de cuento, terreno plano muy facil y perfecto para BTK y kayak
13 Km unas 3 horas.
Camino facil
Paisaje Fotografico. Calas, Pinares, Playas, Panoramicas
Mejor epoca para realizar el camino primavera, otoño y verano.
Muy adecuado para BTK
Trasporte publico en verano y parking
Tramo perfecto para hacer en kayak
Esta etapa la podemos empezar en Cap de Artrutx pero si la empezamos desde Son Xoriguer nos ahorraremos 2 km de asfalto y urbanizaciones.
Es una etapa corta, facil, y practicamente llana, muy recomendable si se quiere hacer en bicicleta de montaña ya que las condiciones del terreno son idoneas e incluso una etapa para poder hacer de ida y vuelta si no se desea seguir con el cami de cavalls y solo se quiere hacer una ruta de un dia y regresar al alojamiento a descansar.
En nuestro caso sabiamos que dormiriamos al raso en Cala en Turqueta,
La etapa comienza cruzando la playa de Son Xoriguer y unas pequeñas calas a continuación, las vistas son espectaculares, si se comienza temprano al amanecer podemos ver Mallorca mientras el dia y las condiciones nos lo permitan
A unos 30 minutos caminando encontramos una cueva con una caseta construida realmente curiosa Esta construida en un pequeño caladero hasta la parte inferior de la casa en la misma cueva con acceso al interior.
Tras una hora y media caminando y disfrutando del sol y el paisaje nos damos de lleno con el arenal de Son Saura, a mi parecer una de las playas mas bonitas del sur de menorca, por su magnitud y el color de las aguas, ademas su punta termina en el escull del gobernador una formacion rocosa perfecta para el buceo o el snorkeling cosa que pocos saben.
En verano siempre habra que tener cuidado con las embarcaciones y deberemos llevar una boya de navegacion para señalizar a los barcos si deseamos hacer snorkeling.
Esta playa invita a relajarse y quedarse, y asi lo hicimos Hay que respetar las zonas de dunas en regeneracion y no cruzar por ellas
Nada mas tocar la arena a unos 20 metros veras una zona perfecta de pinos a escasos metros de la playa donde poder tumbarse y relajarse un rato, tiempo para descansar ya que nuestro destino Cala en Turqueta se encuentra a apenas 3 km una hora de camino mas o menos lo que nos permite disfrutar de esta magnifica playa el tiempo que queramos y luego ir a pasar la moche a Cala Turqueta
En verano se llena de gente como es logico, pero en primavera y otoño la encontramos en su maximo esplendor y apreciamos de alguna manera algo mas que su color y sus aguas, apreciamos el alma del lugar.
No hay servicios y que asi siga porfovor, tan solo encontraremos algunos cubos para depositar nuestra basura a la entrada del parking, este lugar es accesible en coche y en verano tambien en autobus publico.
Intentar no generar basura ni residuos plasticos seria lo mas logico y aconsejable, lleva fruta , pan, embitudo para comer, frutos secos y siempre con el minimo plastico posible y sobretodo sino hay lugar donde depositarla para que otros se la lleven, llevate la basura contigo hasta que encuentres el lugar donde tirarla.
Tras un rato de descanso seguimos nuestro cami de cavalls direccion Cala en Turqueta, aqui el camino se separa un poco de la costa y serpentea subiendo un poco del nivel del mar para asi acabar en una de las calas mas visitadas de Menorca Cala en Turqueta.
Por el camino bordearemos la atalaya de artrutx y dejaremos la cala de talaier a un lado.
Aqui el camino es de subida muy moderada y desde el Arenal de Son Saura no son mas de 60 minutos, hay que tener en cuenta intentar llegar antes de que anochezca, en cala Turqueta no hay servicios y se tiene que dormir al raso en la playa si se quiere continuar el Cami de Cavalls hasta Cala Galdana se han de sumar otras 2 horas mas de ruta, por si alguien desea dormir en alguno de sus hoteles ya que cala galdana si dispone de alojamiento previa reserva que habras tenido que gestionar con anterioridad, tener en cuenta que fuera de temporada puede que el alojamiento sea un poco mas complicado gestionarlo.
En cala en Turqueta para dormir al raso las dos mejores opciones se encuentran en ambos extremos de la cala, en la parte mas al este de la cala miramos tierra adentro y veremos como la vegetacion tapa una especie de caseta o chiringuito que fuera de temporada es el lugar perfecto para poder tirarse en el saco, ya que los arboles y la vegetacion haran de techo y te taparan de la humedad del mar, junto con tu funda de vivak o impermeable para pernoctar de manera desapercibida y siempre justo en el momento de acostarse hasta que amanezca y respetando el medio, no tendrias que tener ningun problema, no se puede montar tienda de campaña, de esta manera nunca tendrás problema alguno.
Sino en la parte mas al al oeste debajo de cualquier pinar cerca del camino y sin montar tienda de campaña tambien lo podeis hacer, recordar que lo mas esencial es ser discretos y no montar ningun campamento, la idea no es acampar es pernoctar.
Y nunca lo hagais mas de 2 o 3 personas juntas ya que se podria malinterpretar por las autoridades, como deciros que puede que os digan que estais de reunion o acampada……yo os puedo asegurar que he realizado el cami de esta manera dos veces y nunca he tenido ningun problema.
Tras elegir el lugar donde pernoctar y ver anochecer caimos en el saco como niños pequeños.
Dia 2 Etapa Cala Turqueta – Cala Fustan
Etapa muy solicitada, con increibles calas de agua turquesa y playas casi virgenes, sencilla, perfecta para realizar en BTK y en Kayak
Distancia 14 Km unas 3 o 4 horas caminando facil
Paisaje fotografico Calas Pinares Barrancos Bosque
Mejor epoca primavera otoño y verano
Muy adecuado para realizar en BTK
Trasporte publico y parking en Cala Galdana, Parking en Macarella
Tramo perfecto para hacer en kayak
Esta etapa esta diseñada para poder disfrutar de la naturaleza en su maximo explendor y sobretodo de las calas del sur de manorca durante este tramo del cami de cavalls.
Durante esta etapa caminaremos por las calas de Macarrelleta, Macarrella, Cala Galdana, Cala Mitjana Cala Trebaluger y por ultimo dormiremos en un lugar poco accesible y con encanto en Cala Fustan.
Es una etapa donde el snorkeling un buen calzado y la camara de fotos no han de faltar.
Angel Ana y un servidor, nos levantamos hacia el amanecer recogimos el saco nos tomamos un cafecito soluble y un poco de chocolate y salimos a posar los pies en la arena blanca, los colores eran increibles y el silencio de la naturaleza tambien, en ese mismo momento el silencio se vio interrumpido por el sonido del viento junto al compas de una bandada de pajaros volando sobre nuestras cabezas, la sensacion fue espeluznante algo que no se olvida.
Tras dejar Cala Turqueta mejor de como la encontramos comenzamos nuestra etapa, el camino empieza a sortear el valle hacia arriba ganando altura y subiendo un pequeño barranco con impresionantes vistas, el camino esta marcado en todo momento con postes de rayas rojas y blancas, no tiene perdida.
El primer desvio nos llevara a ver Cala Macarrelleta una de las calas mas visitadas de la isla, por su cercania con Cala Galdana punto neuralgico para acceder a las calas del sur de menorca.
Esta cala es muy bonita merece la pena la visita para tomar unas fotos o darse un chapuzon y asi lo hicimos.
Una vez refrescados, podemos retomar el camino de cami de cavalls desde la misma cala, no tiene perdida hacia Cala Galdana. En esta cala hay un pequeño restaurante de temporada.
Una vez retomado el camino hacia Cala Galdana tras subir las escaleras que nos llevan a lo mas alto de la costa y en apenas 45 minutos estaremos en Cala Galdana.
Cala Galdana es un lugar perfecto para comprar la comida, llenar las cantimploras de agua, y si se tiene tiempo y se quiere darse un capricho en algun restaurante, en este caso nosotros hicimos lo primero, repusimos fuerzas y viveres y continuamos con la ruta.
Cala Galdana es la Cala mas grande y con mas numero de hoteles y comercios del sur de menorca aun asi merece la pena para un rato.
Si se desea alquilar un kayak o en pequeña embarcacion es un buen punto de partida para disfrutar las calas del sur de Menorca en Sobretodo rutas de un dia tiempo suficiente para visitar todas las calas de una manera diferente.
Si quieres puedes leer nuestro artículo sobre Cala Galdana como punto de partida.
Una vez que decidas retomar el Cami lo mejor es dirigirse a la caseta del socorrista de la misma playa de cala galdana y tomar un camino que sube a la parte alta de la cala, donde dareis con la parada de autobus y un parking de tierra desde donde sale el camino hacia Cala Mitjana nuestro siguiente destino.
Una vez arriba del camino que acaba en la carretera, veras señalizado el camino pasada la parada de autobus veras un parking de arena y el cami señalizado de nuevo. No tiene perdida.
Llegaremos a Cala Mitjana tras ir caminando por un pequeño pinar con madroños, zarzamoras, y diversas especies de plantas del mediterraneo este camino rodea la costa y no es nada complicado.
Cuando llegamos a Cala Mitjana pasamos la tarde en esta preciosa playa de estampa, comimos algo de fruta y un bocadillo. Angel y yo disfritamos del snorkeling durante un buen rato y Ana visito los alrededores de la cala, era principios de noviembre y estabamos solos.
Tras un rato de ocio pusimos camino a Cala Fustan parando antes en otra de las calas mas conocidas del sur Cala Trebalujer
Para llegar a Cala Fustan has de seguir el camino que va pegado a la costa todo el tiempo veras el mar a tu lado, hay un momento que el camino se hace muy rocoso en especial si vas en BTK te bajaras de la bici, y sera bueno apretarse las botas.
Tras girar un cabo a unos 50 metros divisaremos por fin Cala Fustan, una cala pequeña y poco conocida por los turistas en verano, una cala estrecha con una lengua de arena blanca de no mas de 40 metros.
Antes de bajar a la cala podemos encontrar una pequeña casa escabada en la roca sobre el terreno, lugar perfecto que nos brinda el camino para pernoctar refugiados de la humedad y no tener ni que sacar ni la funda de vivak.
Esta caseta escavada en la roca lleva ahi ya mucho tiempo, estaras refugiado del viento y pasaras mas desaspercivido que en la playa o en un pinar.
Dia 3 Cala Fustan Cueva de Es Coloms Benigaus y Santo Tomas
Etapa de nivel medio, donde nos desviamos del camino para visitar la cueva de Es Coloms con una camara de 50 metros de altura. Una etapa que no te puedes perder si visitas Menorca
20 Km unas 4 horas.
Camino Medio
Paisaje Fotografico. Calas, Pinares, Playas, Cuevas
Mejor epoca para realizar el camino primavera, otoño y verano.
No es adecuado para BTK
Trasporte publico en verano y parking en Santo Tomas
Tramo perfecto para hacer en kayak
Visita obligada Cueva de Es Coloms
Nada mas amanecer nos vimos abligados a continuar el camino, aunque el sitio y las vistas acompañaban a quedarse y disfrutar de la cala, teniamos en mente llegar a Benigaus pero antes desviandonos del Cami de Cavalls para ver la cueva de es Coloms cosa que nos llevaria mas tiempo en la ruta.
De Cala Fustan hacia Benigaus podemos optar por seguir las indicaciones del propio cami que transcure en su parte por el interior, o seguir el camino que bordea la costa hasta benigaus.
Nosotros optamos por seguir por la costa, si se quiere hacer en BTK utilizar el sendero del cami de cavalls que transcurre por el interior.
Antes de llegar a Benigaus aparece otro sendero que nos sube barranco arriba hacia Es Mitjor este sendero es precioso de hacer y por el accederas a la Cueva de Es Coloms, la cueva cuenta con una enorme cavidad de mas de 60 metros de altura donde el eco hace su presencia y la vegetación invade el terreno rocoso, un lugar impresionante.
Tras pasar el tiempo caminando y visitar la cueva pusimos rumbo de vuelta por el mismo barranco hasta la playa de Benigaus en Santo Tomás.
Esta playa es una larga lengua de arena donde el paisaje se vuelve mas salvaje, el color cambia y la tierra se vuelve mas arcillosa, el azul del mar es cautivador y recorre una gran extension en comparacion con el resto de calas del sur es la mas diferente geologicamente hablando.
Tras la playa seguimos rumbo a Santo Tomas donde encontraras todo tipo de servicios y algunos hoteles si se desea dormir alli, nosotros ese dia llamamos a unos buenos amigos que viven alli y hicimos la ruta juntos para al final ser alojados en su casa como unos marqueses, y continuar la ruta al dia siguiente tras una buenisima cena , gracias Alex y mejor ducha si cabe aun.
Si no estais haciendo el cami de cavalls por completo o simplemente quereis pasar un dia de ruta y visitar la Cueva de Es Coloms la mejor opción seria ir en coche o autobus hasta Es Mitjor de donde sale un camino que baja el barranco hasta la playa de benigaus pasando por la cueva de Es Coloms, un sendero que merece la pena y no te llevara mas de 2 horas hacerlo, eso si lleva deportivas o buen calzado.
13 Comentario
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Hola. querría hacer el camí de cavalls este verano en vivac en 12 días, podrias pasarme buenos sitios para pernoctar,
Muchas gracias
Buenas, en el artículo comento unos cuantos sutios por la zona sur del cami, pernoctar sin montar tienda es decir simplemente tirarse a dormir al raso al anochecer y levantarse con el amanecer, te aconsejo en 12 dias alquilar una bicicleta y hacer varias rutas, para dormir e insisto solo dormir cualquier lugar esta bien siempre que no sea finca privada y no te alejes del camino.
Hola! en dos semanas parto para el cami de cavalls ja tengo en mente algunos lugares donde pernoctar en modo vivac pero voy un poco perdida, si sabéis de mas lugares estaría muy agradecida de ellos!
Hola muchas gracias por compartir vuestra experiencia. Es de gran ayuda para los que queremos disfrutar de esos magníficos parajes. Queremos hacer el Camí de Cavalls Norte en el mes de Junio de forma tranquila y haciendo 4 días de vivak. tenemos alojamiento en Fornells para el tercer día así que nuestra intención es dormir al raso dos noches antes entre Mahon y Fornells y dos noches después entre Fornells y Ciudadela. ¿Tienes alguna recomendación de los mejores lugares para pernoctar?. Nosotros hemos pensado en los entornos de Sa Mesquida, Favaritx, Els Alocs y Punta Nati, pero sólo lo hemos estudiado sobre el papel y no tenemos referencias precisas. Os agradecería mucho la información. Un saludo y gracias anticipadas.
Hola Angel, espero llegar a tiempo para darte alguna buena recomendación. Lo primero recordarte que para poder disfrutar de la experiencia, lo más importante es tener claro que vais a pernoctar y nada de acampar, la idea de alojaros en Cala Fornells es maravillosa, ya que es uno de los lugares más bonitos de la isla, en mi opinion. Y no olvideis de probar su caldereta de langosta.
Para dormir al raso durante las etapas, os recomiendo Cala Pilar y Punta Nati, aunque en punta Nati estareis bastante expuestos al viento, recordar no alejaros mucho del camino y no montar tienda o similar. Otra recomendación es que la comida que lleveis no genere residuos plásticos, se me ocurre, fruta, frutos secos, un fuet, pan..
Para dormir otro lugar puede ser Favarix como comentas cerca del Faro encontrareis dos calas muy cerca del cami, acordaros de vivaquear cuando se haga de noche y de despertaros con la salida del sol, no se trata de dormir como si fuera un camping, recordar que vais a andar.
Lo más importante es generar el menor impacto posible en el medio, siendo lo más respetuosos posible con el lugar y la gente local . Solo así podremos mantener el cami como lo que es un lugar para andar y disfrutar de la naturaleza. Espero que lo disfruteis mucho. Un saludo.
Hola!! Vamos a hacer el sur del Camí en Mayo. Teniamos pensado hacer 7 dias de ciudadella a mahon. Nos ha encantado tu entrada en el blog. Nosotros hemos acampado mucho, pero nunca vivaqueado. Seria nuestra primera vez, y la idea es combinar 3 noches al raso con 3 en hostel. Sera mayo buen mes? Tengo miedo por el frio! Muchas gracias
Buenas Elisa, mayo es un mes perfecto ya que las playas todavia no estan a tope y dormir al raso resulta cómodo. Por el tema del frio no te preocupes con el saco de dormir será suficiente, te aconsejo que te tapes la cabeza con un gorro si eres muy friolera y listo. Nosotros lo hicimos en el mes de octubre a finales y cero frio la verdad. Lo más importante es que no genereis basura durante el camino y que no monteis ningun tipo de tienda, el resto es pan comido. Espero que lo disfruteis. Un saludo.
Hola! Me ha encantado el artículo.
La semana que viene me voy a hacer el Camí de Cavalls entero en 7 días y la idea es vivaquear al máximo.
Podrías decirme los mejores sitios para dormir (sobretodo en la costa norte (los de este artículo los tengo bien apuntados ya)
Muchas gracias
Muy interesante el artículo para los que queremos hacer el Cami.
Nosotros somos una familia con dos niños dec9 y 15 años que hemos hecho varios recorridos del Cami pero sin pernoctar
Nuestra idea es hacer buena parte de la parte norte del Cami vivaqueando.
Te agradeceríamos si nos dijeras los mejores sitios para el vivaqueo y como solucionar el problema del agua.
Un saludo
Hola. Gracias por la información. Yo quiero hacer todo el camino (en 6 etapas) a principios de octubre y también me gustaría hacer el máximo de vivak, aunque me quiero informar de dónde se puede dormir y tener a mano los contactos de albergues o hostales donde dormir por si la noche está fea. Si me pudieras pasar algo de información seria de gran ayuda.
Hola David gracias por tu comentario. Te comento un poco las opciones que tienes, segun me comentas.
En seis días vas a tener el tiempo justo para completar la vuelta al cami de cavals, tendrás que apretarle un poco, pero se podría hacer sin problema, y más si te gusta el trekking. Te advierto que querras pararte en muchos de los lugares que ofrece el camino, es impresionante. En la zona del sur como puedes leer en el artículo podrás hacer vivak en Cala Fustan ( pequeña caseta que encontrarás escabada en la misma roca, lee con atención esa parte del artículo) y si la cosa se pone fea por el tiempo, en Cala Galdana o Santo Tomas encontrarás oferta hotelera, no mucha pero suficiente, y que siga así por mucho tiempo. La verdad que no te voy a engañar el alojamiento en Menorca no es barato, y en especial para los senderistas que estamos acostumbrados a dormir en albergues y hostales a buenos precios, o en tienda de campaña.
Te recomiendo hacer siempre que puedas vivak, y si ves que la cosa se pone fea por el tiempo ( en Octubre nunca se sabe ) desviarte del camino y ir a dormir alguno de estos dos albergues, los únicos en Menorca.
Albergue Sa Vinyeta
Es una de las mejores opciones para dormir barato, a partir de 18 euros la noche en habitaciones compartidas con literas. Para ello tendrás que sacarte el carnet de alberguista que cuesta 10 euros y es de caracter internacional. La primera vez que visite Menorca, dormí aquí una semana, además esta a 10 minutos andando del puerto de Ciudadella y el Cami de Cavalls pasa muy cerca.
Albergue & Gimnasio Relise
En el pueblo de Sant Lluís en la costa sur de Menorca, a 5 km de Mahón y bien conectado por autobus, se encuentra este albergue juveni0,l donde podrás tener habitación compartida por unos 20 euros la noche, en este nunca me he alojado, pero se que hablan bien de el.
En la zona norte del Cami de Cavalls, también existen lugares perfectos donde hacer vivak, recuerda que no se puede montar tienda de campaña, el camino te brinda multitud de cuevas y pequeños lugares donde refugiarte para pernoctar y recordemos nunca acampar. Algunos de ellos podrían ser,Cala Pilar, o en los alrrededores del Faro de Caballeria.
Estoy preparando un artículo sobre la parte norte del Cami de Cavalls con algun lugar donde poder dormir al raso sin problema que publicaré más adelante, de todas formas te pasaré algunos datos concretos a tu email.
Espero haberte ayudado algo.
Un saludo y disfruta del lugar porque merece la pena.
hola, muy interesante la información, muchas gracias!! estoy pensando ir este octubre para hacer la parte norte de la isla andando, y me gustaría dormir al raso, ir lo más autónomo posible. ¿no tienes las etapas del norte? te agradecería la información, sobre todo de los mejores sitios para dormir…
Muchas gracias y saludos.
Hola Juan Jose, gracias a ti por tu comentario;
te comento un poco, la primera semana de octubre es perfecta para hacer lo que dices, el tiempo todavia es bastante bueno, algo de viento seguro que tienes, y más en las estapas del norte, si soplara tramontana pero incluso te podrás bañar y dar algun chapuzón en alguna de sus calas.
Te voy a pasar información de donde poder pernoctar y pasar al raso alguna noche a tu email, ya que tengo en mente hacer un artículo de las etapas más interesantes del norte y sería mucha información para un comentario.
¿ Cuantos días tienes pensado estar en Menorca ? Cualquier duda que puedas tener, será un placer ayudarte.
Menorca es un lugar increible y más si te gusta la naturaleza. ¡¡Te deseo mucha suerte en tu viaje !!
Un saludo.